Fisioterapia ortopédica
La fisioterapia ortopédica es un área especializada de la fisioterapia que se centra en la rehabilitación de pacientes que padecen algún tipo de patología traumatológica o reumatológica, o que han pasado por un proceso quirúrgico. Aplicamos el razonamiento clínico para tratar lesiones deportivas, el dolor de cuello, espalda, hombro, mano, cadera o rodilla con terapia manual, ejercicio terapéutico y educación. Para ello nos apoyamos en la mejor evidencia científica disponible y en el abordaje biopsicosocial del paciente.
Valoramos cada paciente de forma individualizada en todo su contexto biopsicosocial para obtener un diagnóstico preciso. Y una vez establecido el diagnóstico, te explicamos la naturaleza de tu problema y sus síntomas, cuáles son las opciones de tratamiento que mejor se adaptan a tus objetivos y las ponemos en práctica tanto en clínica como a nivel domiciliario, dándote herramientas de autotratamiento y ejercicios específicos con los que acelerar tu recuperación.

¿Qué técnicas utilizamos?
La neurodinámica se define actualmente como una intervención dirigida a restaurar una homeostasis alterada en el sistema neuroinmune mediante la movilización del sistema nervioso y otras estructuras que lo rodean (Coppieters 2016).
Es una herramienta muy potente de valoración y tratamiento con la que abordar los problemas de nuestros pacientes cuando el sistema nervioso es el origen de sus síntomas (dolor u hormigueo ante ciertas posturas o gestos). Es muy llamativa su implicación en situaciones como los dolores de tipo ciático, en las plantas de los pies o el síndrome del túnel del carpo.
El Concepto Mulligan es un método de terapia manual creado por Brian Mulligan, fisioterapeuta neocelandés, en los años 80. Se utiliza para valorar y tratar las disfunciones neuro-musculo-esqueléticas.
Es un enfoque único de terapia manual que combina la movilización accesoria con el movimiento activo para modificar los síntomas con una mejoría instantánea del dolor, del rango de movimiento y la actividad funcional. Se aplican técnicas de tratamiento manual, auto-tratamiento y vendajes.
Todo el enfoque está centrado en el paciente para promover su autoeficacia y empoderamiento y en tres reglas fundamentales.
- KISS: Keep It Simple and Safe.
- PILL: Pain free, Instant, Long, Lasting.
- CROCKS: Contraindications, Repetetitions, Over-pressure, Comunication-cooperation, Knowledge, Sustain-Skill-Sensibility-Sutle.
La punción seca es una herramienta terapéutica invasiva que utiliza agujas similares a las de acupuntura para tratar, de manera muy efectiva, el dolor miofascial y los problemas musculoesqueléticos causados por los puntos gatillos miofasciales (PGM). No tiene nada que ver con la acupuntura y se llama punción seca porque no infiltra ninguna sustancia.
Las características de estos puntos gatillo son la presencia de dolor local y referido y la respuesta de espasmo local a la palpación.
Las disfunciones neuro-músculo-esqueléticas pocas veces aparecen por eventos aislados. Normalmente, los movimientos habituales y las posturas mantenidas son las culpables del desarrollo de desórdenes del movimiento (disfunciones de control motor).
El orden, velocidad e intensidad con el que se reclutan los grupos musculares está modulado por el Sistema Nervioso Central e influenciado por factores psicosociales y la información sensorial que llega a través de las aferencias propioceptivas. Existe evidencia científica que demuestra cambios en el reclutamiento muscular y en las estrategias de movimiento cuando existe dolor.
La realización de ejercicio funcional con un enfoque terapéutico, técnicas con las que modificar las estrategias de control motor deficitarias y ejercicios de Pilates, constituyen herramientas muy potentes con las que corregir estas disfunciones y mantener la mejoría en el tiempo.
El masaje terapéutico consiste en la manipulación de los tejidos blandos para aliviar las molestias en distintas partes del cuerpo. Es herramienta de gran valor preventivo y terapéutico que comprende diferentes modalidades: Masoterapia, masaje transverso profundo, masaje deportivo, liberación miofascial, crio-masaje, etc.
La utilización de diferentes tipos de materiales, técnicas y objetivos de vendaje terapéutico, se constituye como una herramienta muy versátil, rápida y eficaz en el tratamiento de pacientes que necesitan una ayuda extra para mantener una corrección postural y control motor conseguidos en la clínica o aportar seguridad en la competición deportiva.